miércoles, 17 de noviembre de 2010

King Crimson - Elephant Talk


Otra belleza de la banda de rock sinfónico mas grande de toda la historia, si se me permite semejante ataque de fanatismo. Las guitarras de Fripp y Adrian Belew, quien además canta con una energía y un estilo absolutamente únicos. Ni hablar de Tony Levin, primero con el stick, en "Elephant talk" y luego con un bajo en "Thela Hun Ginjeet". El Batero, no estoy seguro, pero creo que es Bill Brufford, que también formó parte de Yes, hasta que llegó Alan White. Por ahora les dejo el video. Prometo que en unos días agrego el link para poder bajar Discipline, el álbum en que se encuentra. Espero que lo disfruten.


martes, 27 de abril de 2010

John Miles - Rebel

¡Uff... casi un mes sin actualizar!

Pero aquí estamos de vuelta, tratando de aportar algo en el ciberespacio.
A veces, gracias al espacio blogger, uno da con materiales que realmente no hubiera escuchado jamás de no ser porque alguien decidió compartirlo en la red y, aunque hay quienes piensan que esto perjudica a los artistas o a las compañias discográficas, no es necesariamente así. Genaralmente, quienes valoramos el esfuerzo de los artistas, cuando algo nos gusta, lo compramos, porque además nos agrada tener el material original, con su gráfica, las letras, etc., y nos encanta tener repisas llenas de discos, como a cualquier coleccionista. El problema es que en algunos casos, las ediciones están agotadas; en otros, simplemente es difícil encontrar cierto material por no ser muy popular y, por lo tanto, los propietarios de las disquerías no se animan a invertir en ellos.
Uno de estos materiales particularmente escurridizos, a la vez que imperdible, es el álbum "Rebel", de John Miles, al que comencé a buscar luego de haber escuchado (en la lejana época del vinilo) la canción "Music", como parte de una placa de artistas varios. Cuando finalmente conseguí el disco (que ún conservo) supe que además contaba con la ingeniería de mi mayor ídolo por aquellos tiempos: Alan Parsons. Si existe un verdadero homenaje a la música, no creo que haya otro mejor que éste.




jueves, 15 de abril de 2010

ZZ Top

ZZ Top fue la primera banda que me demostró lo demoledor que puede sonar un trío. Tiene también el mérito de ser una de las pocas formaciones que, desde su nacimiento en 1969, en Houston, Texas, ha resistido gloriosamente el paso del tiempo, manteniendo sus miembros originales; Billy Gibbons (voz y guitarra), Dusty Hill (bajo y voz) y Frank Beard (batería).
Se cuenta que en 1984 Gillette ofreció a Gibbons y a Hill un millón de dólares por afeitarse en un anuncio de televisión, oferta que -es casi obvio decirlo- fue rechazada por nuestros héroes del hard/southern rock ("Si naciste incendiario no te mueras bombero", diría el Cuarteto de Nos).

El tema del video, es "La Grange", el octavo track del álbum "Tres Hombres", de 1973. Te lo puedes bajar haciendo Click aquí.



martes, 13 de abril de 2010

Cocaine

Había escuchado hablar tanto de ella. La vi pasar, blanca y radiante, más de una vez, y acercarse peligrosamente a mi nariz, o mi nariz a ella, pero siempre hubo un amigo de verdad, de esos que te cuidan, porque de verdad te aprecian. "Vas a ser su esclavo", me dijo uno; "¿Estás loco? Con eso no se jode", me dijo otro, y ambos sabían de lo que hablaban, por eso encontraron los argumentos adecuados para disuadirme y aplacar mi curiosidad. Con mucha frecuencia recuerdo esos tiempos y creo que no exagero si siento que tal vez les debo la vida. Es algo que tengo muy presente cada vez que escucho: "Don’t forget this fact, you can´t get it back; cocaine / She don’t lie, She don’t lie,She don’t lie,; cocaine.
El tema es de JJ Cale, pero la versión mundialmente conocida es la de Eric Clapton, y estaba en el álbum "Slowhand".

miércoles, 7 de abril de 2010

Locomotive Breath

Ya no recuerdo cuándo fue la primera vez que escuché hablar de Jethro Tull. Lo que no puedo olvidar es la primera vez que los escuché, a principios de los ochenta: era "Thick as a brick", la edición en vinilo, obviamente. El sobre del disco simulaba un periódico, con páginas y todo, donde venían las letras (perdón, la letra, porque es un solo tema de cuarentaitantos minutos. Después de esa experiencia, me compré "Aqualung"; de este álbum lo que más me impactó fue "Locomotive breath", otra de esas obras que tienen la capacidad de volarte la cabeza cada vez que las escuchas. La versión de este video es mucho más reciente, pero demuestra que Jethro sigue siendo la banda que era. Para bajar "Aqualung" sólo tenés que hacer Click aquí.


lunes, 15 de marzo de 2010

King Crimson - Neal & Jack and Me


Esta es otra joya que un amante del rock sinfónico no se puede perder. Era (es) el primer tema de "Beat", el noveno álbum de estudio de la banda. El cantante, Adrian Belew, lo más grosso que escuché (además del gran Freddie Mercury, obviously, el batero Bill Brufford, que alguna vez fuer parte de Yes; el pelado es Tony Levin, un verdadero monstruo, que en este video está tocando el stick y, sentado, como siempre, el motor de King Crimson, el maestro Robert Fripp.
Como siempre: de nada.



jueves, 4 de marzo de 2010

Aquelarre


Era una de esas siestas que no soportan ni las lagartijas, mis viejos estaban de viaje y era un excelente día para no ir a la escuela, por eso mis amigos y yo, munidos de una jarra de Cinzano con un montón de hielo, nos disponíamos a una deliciosa jormada de alpedismo. Yo, por esas épocas, debo confesarlo, no había ni oído hablar del rock nacional; entonces cayó Julio con un disco que exhibía en su portada a cuatro tipos con cara de duros (al menos eso me pareció a mí). Eran Rodolfo García (batería), Emilio del Guercio (bajo y voz), Hugo González Neira (teclados) y Héctor Starc (guitarra). O sea: AQUELARRE; el disco era "Brumas" ¡Qué banda! En aquella ocasión, sólo me gustó "Parte del día", pero después me hice Aquelarreadicto; para mí eran los Yes argentinos, claro, todavía no había escuchado a Crucis y faltaban muchos años para que mi amigo Ale me grabara en un cassette "Violencia en el parque", un simple que tampoco había escuchado.
Además del clip, acá te dejo Brumas, para que lo saborees.
Para bajarlo, hacé click aquí. De nada.


lunes, 1 de marzo de 2010

Smoke on the water

¿Quién no conoce "Smoke on the Water"? EL mayor hit del grupo de hard rock británico Deep Purple, y forma parte del álbum Machine Head. La canción cuenta la historia del incendio del Casino de Montreux, ocurrido el 4 de diciembre de 1971 durante un concierto de Frank Zappa.
Me atrevería a decir que todo el que alguna vez empuñó una guitarra eléctrica (me incluyo), una de las primeras cosas que intentó es tocar su poderoso riff, ejecutado originalmente por Ritchie Blackmore con una Gibson ES-335 y posteriormente con una Fender Stratocaster.
Si te quieres bajar Machine Head, hacé click aquí. De nada.

viernes, 26 de febrero de 2010

Arizona Dream

Hace unos cuantos años (trece, más o menos), un amigo organizó, junto a otras personas, un ciclo de cine-debate, donde la idea era juntarnos a ver películas que –por no ser tan comerciales o por ser un grano el c... para el sistema– no era común verlas en el cine o los canales de TV. Cuando la película terminaba, solía haber algún debate que generalmente abarcaba tanto lo ideológico como lo estético del film en cuestión.
Alguna vez le tocó el turno a "Arizona dream", del Fellini de los Balcanes, Emir Kusturica y recuerdo que cuando terminamos de verla, alguien se animó a decir: "Tal vez yo sea un ignorante, pero la verdad es que no entendí nada", comentario que permitió que mucho se sinceraran y confesaran más o menos lo mismo, e incluso llegaron a decir "Hubieran avisado y la sacábamos". Para mi suerte, esto no sucedió y la vimos completa. Recuerdo que aclaré que yo tampoco había entendido nada, pero igual me habían encantado las imáges y la música, por eso hoy quiero compartir este clip. Espero que les guste tanto como a mí. Y si a alguien le interesa la banda de sonido, me avisa en los comentarios y cuelgo el link para bajarlo.


sábado, 20 de febrero de 2010


Website counter

viernes, 19 de febrero de 2010

Tributo a Deep Purple (jazz)




Air Jazz Quartet
- Tributo a Deep Purple; simplemente un muy buen disco para deleitar oídos exigentes. Bajátelo haciendo click aqui. Luego descomprimilo con WinRar. El password es "lecter98". Si te gustó deja un comentario. Espero que lo disfrutes.

El Maestro Tito Oliva

Otra joyita encontrada en Internet. Otra muestra de que en San Juan se hace algo más que buen vino. Grandes maestros tocando "Cybertango", un tema que está en el segundo álbum de Tito Oliva Trío: "Caminos de cornisa". Esta debe ser una de las pocas tocadas que me perdí, o se me habrá ido la mano con la palmerita paraguaya y por eso no recuerdo esta versión.


jueves, 18 de febrero de 2010

El Carpo nunca morirá

Ahora preparate un tinto y buscá un pañuelo, porque si no se te pianta un lagrimón con este homenaje al Carpo, es porque sos hermano de Cobos...


link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=0OUQfch9V_Do

miércoles, 17 de febrero de 2010

Sueños de algo mejor

"Apenas comenzó este año, los reyes magos nos dejaron este regalo en Youtube; "Sueños de algo mejor" es el tercer videoclip de mis amigos de Corazón Guerrero (Rodolfo "Rod Nova" Navarro/Guitarra; Roby Mondaca/Voz; Edgardo "Peti" Herrera/Bajo y Leandro "Chaca" Espinosa/Batería). La realización del video es de Alejandro Escobar (otro amigazo) y la protagonista es Silvia Costa.
Este es el tercer tema del álbum "Inmortal", editado a fines de 2009.


martes, 16 de febrero de 2010

Punto de partida

Hasta hace unos años –unos cuantos y no me animo a contarlos– además de mi trabajo de todos los días, mis intentos de aprender a tocar la guitarra y mis esfuerzos por ser un buen padre, esposo, hermano, hijo, etc., hacía un programa de radio, porque siempre he sentido la necesidad de compartir la música que escucho, los libros que leo y las cosas que pienso y realmente lo disfrutaba, hasta que un día me sorprendí tratando de encender un cigarrillo con el pendrive, mientras trataba de cambiar de canal con el celular, y así llegó el difícil momento de decidir qué sacrificar y, obviamente, ahí se acabó mi programa de radio. ¿A qué viene todo esto? A que me parece que estoy intentando armar este blog porque ya no me banco más la abstinencia.
Cuando hacía radio me preguntaba si alguien me escuchaba; ahora me pregunto si alguien, alguna vez visitará este blog.